En Vestigios para el rescate de flora y fauna, es importante considerar que los ejemplares capturados en el caso de la fauna y colectados en el caso de la flora en un sitio que será posteriormente afectado por un proyecto, sean relocalizados en otro ecológicamente similar, con el fin de asegurar los recursos suficientes para su sobrevivencia.
La ejecución de este programa es una medida para la conservación de las especies silvestres y es una herramienta útil para el mantenimiento de la biodiversidad local. La reubicación de animales desde un lugar geográfico a otro es cada vez más utilizada como parte de las estrategias destinadas a resolver los conflictos que se producen entre los proyectos para el desarrollo humano y la sobrevivencia de las poblaciones de animales silvestres.
El plan de manejo de rescate de flora y fauna tiene como finalidad ahuyentar, rescatar y reubicar a los ejemplares de las especies vegetales y de vertebrados para su protección y conservación, distribuidas en del área del Proyecto, clasificadas como endémicas, raras, amenazadas o en peligro de extinción, así́ como las que son ecológicamente importantes y aquellas especies con algún valor cultural en la región. Todo lo anterior, con base a los requerimientos y lineamientos que emitan las autoridades competentes.
Actividades del Programa de Rescate de Flora y Fauna
•Colecta, captura e identificación de los individuos, que incluye mediciones morfométricas.
•La obtención de germoplasma para la propagación vegetativa de especies protegidas.
•Traslado y reubicación de las especies rescatadas a un área ecológicamente similar.
Rescate de flora y fauna – Fotografía: Ivan Castrillón
Características de los sitios para una reubicación exitosa
2. Que el sitio se encuentre a una distancia lo más cercana posible para disminuir el estrés de los organismos a relocalizar.
3. Que el sitio de reubicación cuente con protección o inaccesibilidad para minimizar la perturbación de los ejemplares o que puedan poner en riesgo a las personas, cuando se trata de especies venenosas (ej. serpientes) o que entran en conflicto con el humano.