Vestigios dispone de un equipo de trabajo y colaboradores especializados para la implementación de los PMA, los cuales consisten en una serie de actividades que se deben adelantar en campo contenidas dentro del Plan de Manejo Arqueológico, el cual debe ser aprobado previamente por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).
El ICANH dicta una serie de recomendaciones, como por ejemplo, que la propuesta de las medidas de manejo arqueológico debe ser clara para la investigación, protección, conservación, divulgación, socialización y gestión administrativa, de los bienes arqueológicos identificados durante la prospección (inmuebles, muebles y contextos); el Instituto hace especial énfasis en que se deberá construir una zonificación del potencial arqueológico (presencia de bienes arqueológicos, incertidumbre sobre su presencia o certezas sobre su ausencia), el cual, según se identifique si es alto, medio o bajo, determinará las diferentes medidas mínimas de manejo a implementar.
Por ejemplo, el ICANH establece que si el potencial es alto, es decir que si durante el diagnóstico y prospección se evidenció la presencia de bienes arqueológicos (muebles, inmuebles o contextos), las principales medidas de protección, en su orden, son la no intervención del sitio o de no ser viable dicha medida, se deberán implementar actividades de excavación de nuevos muestreos, excavación y rescates, actividades de verificación y monitoreo, actividades de laboratorio y análisis especializados.
En caso tal de que se identifique un potencial medio, es decir que, no existe la certeza de la presencia o ausencia de bienes arqueológicos, se deberán implementar nuevos muestreos, actividades de verificación y monitoreo, actividades de laboratorio y análisis especializados.